Gracias por ponerlo en palabras Noel.
Entonces, de repente, el espacio que había entre mi y ustedes en la pantalla se llenó. No había tal cosa como distancia, la distancia estaba llena. Lo que llenaba la distancia empezaba desde mi y llegaba a ustedes. Entonces, el vacío que "nos separaba" no era separación, porque estabamos/estamos conectados en un fluir (lleno) que va desde uno a todo lo demás. Eso hace que estemos todos conectados con todo, el vacío entre mí y el árbol del jardín está lleno, desde mi a él es un contínuo que nos une, no hay tal cosa como separación.
Es un poco difícil de explicar en palabras, pero quería compartirlo con ustedes.
Crear espacio
Re: Crear espacio
Querida Noel y queridos todos. Estaba pensando en eso que nos pasa (a veces) durante zazen, cuando el espacio que nos une y donde todos habitamos cobra vida y nos sentimos unidos en esa especie de sustancia insustancial o vacío-pleno, en fin, en eso que tan difícil es poner en palabras, tú lo expresaste muy bien. Recordé que Bodhidharma habla también de ello en el sermón del despertar y pensé compartirlo aquí. Él dice:
"Ver nada es percibir el Camino, y entender nada es conocer el Dharma, porque ver, no es ver ni no-ver, y porque entender, no es entender ni no-entender. Ver sin ver es la verdadera visión. Entender sin entender es el verdadero entendimiento"
Son palabras como muy paradójicas pero a la vez muy certeras
"Ver nada es percibir el Camino, y entender nada es conocer el Dharma, porque ver, no es ver ni no-ver, y porque entender, no es entender ni no-entender. Ver sin ver es la verdadera visión. Entender sin entender es el verdadero entendimiento"
Son palabras como muy paradójicas pero a la vez muy certeras
Re: Crear espacio
Gracias por compartir WajiWaji escribió: ↑Sab Abr 12, 2025 8:17 am Querida Noel y queridos todos. Estaba pensando en eso que nos pasa (a veces) durante zazen, cuando el espacio que nos une y donde todos habitamos cobra vida y nos sentimos unidos en esa especie de sustancia insustancial o vacío-pleno, en fin, en eso que tan difícil es poner en palabras, tú lo expresaste muy bien. Recordé que Bodhidharma habla también de ello en el sermón del despertar y pensé compartirlo aquí. Él dice:
"Ver nada es percibir el Camino, y entender nada es conocer el Dharma, porque ver, no es ver ni no-ver, y porque entender, no es entender ni no-entender. Ver sin ver es la verdadera visión. Entender sin entender es el verdadero entendimiento"
Son palabras como muy paradójicas pero a la vez muy certeras
Keidō
敬道
敬道
Re: Crear espacio
Gracias por escribir esto, Kyonin, me llegó profundamente cuando hablaste de la respiración consciente. En mi caso puedo decir con seguridad que tomar consciencia de mi respiración literalmente me salvó la vida, me estaba ahogando con alergías y asma. Creo que eso fue jalándome poco a poco hasta el Zen de Dogen.
Hay una técnica de respiración que conozco desde hace algunos años que se llama Okinaga (no Okinawa, cómo la isla en Japón); desde que la descubrí la he usado, a veces diario, a veces la dejo por meses, escuché que ayuda a suprimir la amigdala, aunque no notaba efectos significativos o resultados, simplemente me gustaba hacerlo. Este post tuyo le da sentido a esta práctica: dar espacio.
Muchisimas gracias!
Gassho
Hay una técnica de respiración que conozco desde hace algunos años que se llama Okinaga (no Okinawa, cómo la isla en Japón); desde que la descubrí la he usado, a veces diario, a veces la dejo por meses, escuché que ayuda a suprimir la amigdala, aunque no notaba efectos significativos o resultados, simplemente me gustaba hacerlo. Este post tuyo le da sentido a esta práctica: dar espacio.
Muchisimas gracias!
Gassho
Gasshō
Kaitan - 界探 - El que busca en el mundo
Kaitan - 界探 - El que busca en el mundo
Re: Crear espacio
Hola Kaitan,
Muchas gracias por compartir esta respiración. Me parece que en mis años de karate-do, en la adolescencia, la practiqué, pero no recuerdo bien. Busqué información y parece que no hay mucha. Encontré este video
No está muy completo, pero al menos nos da idea.
Ya la practicaré
Muchas gracias por compartir esta respiración. Me parece que en mis años de karate-do, en la adolescencia, la practiqué, pero no recuerdo bien. Busqué información y parece que no hay mucha. Encontré este video
No está muy completo, pero al menos nos da idea.
Ya la practicaré
Kaitan escribió: ↑Sab Abr 12, 2025 7:11 pm Gracias por escribir esto, Kyonin, me llegó profundamente cuando hablaste de la respiración consciente. En mi caso puedo decir con seguridad que tomar consciencia de mi respiración literalmente me salvó la vida, me estaba ahogando con alergías y asma. Creo que eso fue jalándome poco a poco hasta el Zen de Dogen.
Hay una técnica de respiración que conozco desde hace algunos años que se llama Okinaga (no Okinawa, cómo la isla en Japón); desde que la descubrí la he usado, a veces diario, a veces la dejo por meses, escuché que ayuda a suprimir la amigdala, aunque no notaba efectos significativos o resultados, simplemente me gustaba hacerlo. Este post tuyo le da sentido a esta práctica: dar espacio.
Muchisimas gracias!
Gassho
Gassho,
Kyōnin
奔道 協忍
Kyōnin
奔道 協忍
Re: Crear espacio
Muchísimas gracias por compartirlo, Waji, querida.Waji escribió: ↑Sab Abr 12, 2025 8:17 am Querida Noel y queridos todos. Estaba pensando en eso que nos pasa (a veces) durante zazen, cuando el espacio que nos une y donde todos habitamos cobra vida y nos sentimos unidos en esa especie de sustancia insustancial o vacío-pleno, en fin, en eso que tan difícil es poner en palabras, tú lo expresaste muy bien. Recordé que Bodhidharma habla también de ello en el sermón del despertar y pensé compartirlo aquí. Él dice:
"Ver nada es percibir el Camino, y entender nada es conocer el Dharma, porque ver, no es ver ni no-ver, y porque entender, no es entender ni no-entender. Ver sin ver es la verdadera visión. Entender sin entender es el verdadero entendimiento"
Son palabras como muy paradójicas pero a la vez muy certeras
Gassho,
Noel
samatājñāna